
Recomendaciones para el uso del espacio público
¿Se puede ir a la rambla? ¿Asistir a recitales? ¿Ir al cine? ¿Utilizar el transporte público? ¿Comer en restaurantes? ¿Visitar museos?
Es poco viable permanecer constantemente en contextos de bajo riesgo. Lo importante es comprender qué factores reducen las posibilidades de contagio para entender cómo gestionarlo. Cuando la situación no permita cumplir con alguna de las medidas de prevención, se deberán intensificar las otras.
FACTORES PARA EVALUAR EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19:
¿Qué tan cerca voy a estar de otras personas?
La enfermedad se propaga a través de gotículas que salen despedidas cuando alguien con covid habla, tose o estornuda. Es por eso que el riesgo de contagio se reduce si existe distanciamiento físico entre personas de diferente núcleo (con las personas con las que convivimos o tratamos habitualmente, no es necesario mantener distancia física).
¿Qué actividad se estará realizando?
La distancia mínima varía dependiendo de la actividad: entre personas en reposo debería ser de 2m y entre personas en movimiento (corriendo, bailando, etc) o forzando la voz (cantando o gritando) debería ser de 5m.
¿Qué tan ventilado estará el lugar?
La propagación viral en el aire aumenta en los ambientes poco ventilados. De este modo, el riesgo de contagio se reduce en contextos al aire libre o interiores ventilados.
¿Cuánto durará la estadía?
La duración de la estadía también influye en la calidad del aire. Por lo tanto, reducir el tiempo de exposición a espacios poco ventilados, disminuye el riesgo de contagio.
¿Se estará usando tapaboca?
El correcto uso de mascarilla facial ayuda a reducir la propagación de gotículas. En las actividades en las que no puede usarse (comer, beber, realizar ejercicio, etc), es importante intensificar las otras medidas que reducen el riesgo.
¿Compartiré objetos?
Las partículas virales son capaces de mantenerse activas en las superficies. Es por esto que el lavado frecuente de manos, cuando estamos en contacto con objetos de uso colectivo, disminuye el riesgo de contagio.
¿El riesgo es el mismo para todas las personas?
Las personas mayores de 60 años y las que padecen afecciones médicas graves tienen mayor riesgo de, en caso de contagiarse, desarrollar casos de gravedad. Es importante reforzar los cuidados si tu condición es de alto riesgo, o si estás en contacto con alguien que lo es.



